Un avance fundamental en la eficiencia en la gestión de RRHH representa para el Departamento de Salud, de la Municipalidad de Parral, la integración del Sistema de Gestión de Personas de PuntoSeguro.
En octubre de 2019, el Departamento de Salud del municipio de Parral comenzó con la implementación del Sistema de Gestión de Personas y Asistencia de PuntoSeguro en modalidad Cloud. Según subrayó Javier Alegría, Jefe de RRHH del área, “con esta solución la entidad ha avanzado en la implantación de tecnología que permite hacer más eficiente la gestión de RRHH”.
Tras solo algunos meses con este sistema, “el balance es muy positivo por varias razones”, destacó el profesional y explicó que, al ser un Departamento de Salud y por la comuna a la que pertenecen, administran muchos consultorios, tanto urbanos como rurales, lo que implica distintos equipos de trabajo dispersos físicamente. “Contamos con 12 postas de salud rural, cinco centros urbanos y algunas unidades administrativas. Si bien no hemos llegado a la totalidad de la cobertura de los establecimientos, en los que tenemos actualmente con PuntoSeguro hemos visto una experiencia muy exitosa en el sentido de que podemos gestionar las huellas desde un punto central y replicarlas a los demás establecimientos”.
La plataforma de PuntoSeguro permite al Departamento de Salud de la Municipalidad de Parral administrarla desde cualquiera de las unidades desde donde tiene instalados los relojes control. “Entonces, podemos intercomunicarnos entre distintos puntos de registro de asistencia y eso posibilita que los encargados de cada establecimiento puedan hacer la gestión de asistencia y la creación de turnos de los funcionarios de forma mucho más expedita”, agregó.
La necesidad de actualizar su solución de control de asistencia comenzó porque operaban con sistemas que estaban quedando obsoletos, principalmente a nivel de software. Ante esto, la propuesta de PuntoSeguro satisfacía precisamente esa necesidad de la entidad. “El software de PuntoSeguro para nosotros tiene un gran valor agregado y que va más allá del reloj control; nos permite integrar los distintos puntos donde están los relojes y centralizarlos en una sola plataforma, a través de la cual podemos gestionar la asistencia, los turnos y el control horario de nuestros funcionarios”, explicó Javier Alegría.
Sin duda, una implementación que ha hecho más eficiente la administración de RRHH, tanto en términos de tiempo como de recursos; “antes teníamos otros proveedores y administrábamos cada establecimiento de salud en forma aislada. Nuestros funcionarios tenían que acercarse al punto donde estaba el reloj, descargar una base de datos, llevar un computador, dedicar tiempo a esto. A veces se ‘caía’ el sistema, y eso implicaba después tener que procesar los datos. También había relojes con otros sistemas operativos, y eso significaba que esos software estaban en otro computador, que había que llevar para sacar las marcas y, si este tenía algún desperfecto, era una complejidad enorme volver a instalar los software en los computadores”, relató.
Esto se agudizaba cuando la entidad contrataba funcionarios nuevos y debía destinarlos a distintas unidades, lo que suele ocurrir en los servicios médicos. “Significaba que al nuevo médico contratado había que crearle una huella en un sistema y una huella en el otro; ni pensar en realizar cambios de horario”, detalló.
Ahora, a través de PuntoSeguro y su modalidad cloud de servicio, todos estos procesos se pueden centralizar mediante una plataforma que puede ser administrada desde cualquier punto con conexión a Internet.
Aproximadamente 450 funcionarios marcan asistencia en este sistema, lo que incluye no solo a la dotación de salud, sino también a una serie de prestadores de servicio que están bajo contrato de honorarios.
Respecto al servicio, el Jefe de RRHH enfatizó que la relación con PuntoSeguro como proveedor es “excelente, directa y cercana. Las veces en que hemos tenido dudas, siempre han estado dispuestos y disponibles, incluso su dueño ha estado muy atento a nuestros requerimientos y consultas”.
En términos de beneficios para el área de RRHH del Departamento de Salud, el ejecutivo sintetiza: “Hemos ganado en optimizar recursos al distribuir de mejor manera los tiempos, antes dedicábamos muchas horas a este proceso, ahora el control de asistencia y la gestión de personas, creación de turnos y procesos de inducción se hace de manera mucho más expedita”.
“Creemos que el ambiente del mundo municipal necesariamente tiene que dar este paso, avanzar en este tema, y recomendamos a otros municipios o instituciones públicas y privadas que vean la implementación de este tipo de sistema, más que un gasto, como una inversión que es eficiente porque reduce costos en la organización”.
En relación a las virtudes del sistema, el ejecutivo explicó que, pese a lo altamente satisfechos que están, aún no le han sacado todo el potencial a la plataforma, porque además tiene funciones de notificaciones, por ejemplo, de cumpleaños; y manejos de datos de los funcionarios, entre otras. “A partir de 2020 estamos completando estos módulos para aprovechar su potencial a full”, concluyó.