Ley de 40 Horas: Cómo prepararse y optimizar tu control de asistencia

Ley de 40 Horas: Cómo prepararse y optimizar tu control de asistencia

La reducción de la jornada laboral en Chile ya es una realidad. A un año de su aplicación, las empresas enfrentan un escenario desafiante pero lleno de oportunidades. Ajustar sus operaciones no solo implica repensar los turnos y la productividad, sino también modernizar herramientas clave como el control de asistencia.

Transformaciones que ya se sienten

La implementación de la ley de 40 horas trae consigo diversos desafíos para las organizaciones:

  • Reestructuración de horarios: Adaptar los procesos internos y la gestión del tiempo requiere ajustes culturales y organizacionales.
  • Atención al cliente: Rubros como el retail enfrentan complicaciones para mantener la calidad del servicio con menos horas, recurriendo a turnos rotativos y tecnología.
  • Costos laborales: Algunas empresas han debido ajustar sus presupuestos, aunque una implementación eficiente podría incluso generar ahorros.

Sin embargo, esta transición también abre nuevas oportunidades:

  • Mayor productividad: Las jornadas más cortas han demostrado mejorar el compromiso, reducir el ausentismo y elevar la calidad del trabajo.
  • Flexibilidad laboral: La ley permite esquemas como el 4×3, que favorecen el equilibrio entre trabajo y vida personal, y mejoran el atractivo laboral.
  • Implementación gradual: La transición hacia las 40 horas es progresiva, lo que da margen para adaptarse con planificación.

 

Control de asistencia: Clave en esta nueva etapa

Con la nueva normativa, el control de asistencia cobra un rol central en la gestión laboral. Las empresas deben garantizar un sistema confiable, moderno y alineado con los requisitos legales:

  • Registro obligatorio: Es deber del empleador contar con un sistema adecuado de registro de jornada.
  • Sistemas electrónicos autorizados: Se permite el uso de soluciones digitales, siempre que cumplan con los estándares de la Dirección del Trabajo.
  • Acceso a fiscalización: Los registros deben estar disponibles para inspección, tanto presencial como remota.
  • Flexibilidad horaria: Para padres y cuidadores, el sistema debe permitir ajustes personalizados en los horarios.

Cumplir con estos cambios no solo evita sanciones, sino que también permite una gestión más eficiente y transparente del tiempo laboral.

¿Te gustaría saber más sobre cómo modernizar tu sistema de control de asistencia? Desde PuntoSeguro podemos ayudarte.

Si quieres conocer más detalles, escríbenos contacto@puntoseguro.cl